Si escogiéramos a un grupo de personas al azar y les preguntáramos cuáles fueron los bandos que se enfrentaron en la batalla de Waterloo, es posible que algunos sepan que uno de ellos fue el ejército francés bajo el mando de Napoleón Bonaparte. Puede ser que otros sepan que en esa batalla Napoleón fue derrotado …
Continued
Este es el testimonio de Juan cuando los judíos de Jerusalén enviaron sacerdotes y levitas a preguntarle quien era. No se negó a declararlo sino que confeso con franqueza: Yo no soy el Cristo” (Jn 1:19-20) ¿Por qué los judíos enviaron a preguntarle a Juan acerca de su identidad? Para los judíos Juan representaba …
Continued
En los tres artículos anteriores consideramos el estatus actual de Israel como nación y su relación con la tierra prometida. Lo que queremos considerar ahora es si está contemplado en el plan de Dios un trato especial para con este pueblo, como un grupo étnico diferente a los demás pueblos de la tierra. A la …
Continued
“Y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amo hasta el fin” San Juan 13:1 Este capítulo nos habla que se acercaba la fiesta de la Pascua. Jesús sabía que le había llegado la hora de abandonar este mundo para volver al Padre. Entonces se recluye para estar con su …
Continued
Para responder esta pregunta, voy a tomar otra pregunta como punto de partida: ¿Era Abraham judío cuando Dios lo llamó a salvación? Obviamente no, porque la nación de Israel no existía en ese tiempo. Esa nación habría de salir de Abraham, pero Abraham mismo no era más que un gentil incircunciso cuando Dios lo llamó …
Continued
“… Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?” (Lucas 18:8). Esta declaración aparece al final de la parábola de la viuda y el juez injusto que pronunció nuestro Señor en Lucas 18:1-8. El propósito de esta parábola, en palabras del evangelista Lucas, era enseñar a sus discípulos la necesidad de …
Continued
Los cristianos decimos a menudo que debemos hacer las cosas para “la gloria de Dios” (comp. 1Cor. 10:31). Ese es un lenguaje muy común entre nosotros. Pero ¿qué significa esa frase realmente? ¿En qué sentido podemos nosotros glorificar a Dios? Obviamente, nosotros no podemos hacer a Dios más glorioso de lo que Él es intrínsecamente; …
Continued
En estos días que el mundo celebra la Navidad quisiera meditar brevemente en una escena de los evangelios que, en cierto modo, conecta el nacimiento de Cristo con Su muerte. Me refiero al pasaje en que José y María llevan al niño recién nacido a circuncidarlo al templo y allí se encuentran con Simeón: Lc. …
Continued
Aunque los creyentes del nuevo pacto tenemos más libertad que los creyentes del antiguo para acceder a la presencia de Dios, por cuanto Cristo es mediador de un mejor pacto fundamentado en mejores promesas, como dice el autor de la carta a los Hebreos, eso no quiere decir que nuestra adoración pueda ser menos reverente. …
Continued
Si preguntamos a cada creyente que se dirige al culto de su iglesia el domingo en la mañana, qué se supone que va a hacer allí, es muy probable que la mayoría responda algo como esto: “Voy a adorar a Dios.” Pero si pedimos luego que nos definan con precisión qué significa eso, es muy …
Continued