Conoce las profecías cumplidas en Isaías y Jeremías

profecias-isaias-jeremias

Hay mucho debate sobre si Jesús es el Mesías. Principalmente, porque los judíos y los cristianos tienen un entendimiento diferente de lo que significa ser el “Mesías”.

La forma en la que los judíos entendían los versículos donde se habla de la llegada de un Mesías fue desde sus necesidades políticas, sociales y culturales de su época. 

Sobre todo en textos como Isaías y Jeremías. Estos libros aportan mucho al concepto de Mesías en la Biblia, desde quién sería hasta su obra. No sólo por Israel, sino por toda la humanidad.

Sin embargo, el pueblo de Israel comprendía el concepto de Mesías de manera muy distinta a como lo entendemos nosotros ahora. Vivían en un contexto de opresión constante por parte de otras naciones, por lo que interpretaban las profecías de un “ungido” que traería paz y liberación como la llegada de un líder político que los libraría de sus enemigos.

Incluso hubo un tiempo donde el pueblo pensaba que debía esperar dos mesías, uno con un rol religioso y otro con un rol político; por esto mismo surgieron varios candidatos que parecían cumplir con las características pero terminaron decepcionando al pueblo de Israel.



Profecías de Isaías cumplidas en Jesús

El profeta Isaías es el que tuvo mayor influencia en describir las características del Mesías. La importancia de la descendencia de David se refleja en las virtudes del Mesías. Esto lo podemos leer claramente en sus profecías. 

Isaías 7:14: Emanuel, Dios con nosotros

Cuando Ajaz vio que no podía ganar la guerra contra los sirios, rechazó la ayuda de Dios que el profeta Isaías le ofreció. En cambio, prefirió enviar oro y plata del templo al rey asirio, ofreciéndose como su vasallo a cambio de protección. Debido a esto, Dios prometió que los asirios se convertirían en los conquistadores de Judá. 

En este contexto, Dios promete dar la señal: “una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel”. Esta promesa ha sido muy estudiada y debatida para entender su significado y para interpretarlo se debe considerar el contexto histórico.

El rechazo de Ajaz a la señal se basa en el mandato bíblico que prohíbe poner a Dios a prueba (Dt 6:16). Aunque sus palabras parecen reflejar piedad, en realidad es Dios quien está ofreciendo la señal. Esto resalta que Ajaz es rechazado por su falta de fe en Dios.

Ajaz no está convencido de confiar en Dios, pues ya había decidido que su seguridad estaba en su propio plan. Isaías muestra como este rey prefirió confiar en Asiria en lugar de Dios.

El nombre del hijo prometido es Emanuel, que significa “Dios con nosotros”. Sugiere una esperanza general de un heredero que gobernará como un líder del linaje de David y  reemplazará a Ajaz en algún momento en el futuro. 

Isaías 53: El Siervo Sufriente

Otra de las profecías mesiánicas más conocidas es Isaías 53, la cual también causa gran controversia entre el cristianismo y la religión del judaísmo. 

La mayoría de los judíos retratan al mesías como una figura superior, o un guerrero que derrotaría a las naciones al rededor de ellos. Es una figura triunfante. Pero en este texto, Isaías utiliza la figura de un siervo que sufre, algo bastante inusual.

Este texto recibe cierta atención en el Nuevo Testamento. En Hechos 8 no realiza su énfasis en la obra sustitutiva, en cambio, resalta la inocencia del siervo sufriente. 

El tema sobre Su inocencia es muy importante debido a la muerte “injusta” de Jesús. Es decir, Él era inocente de todos los cargos que lo llevaron a ser condenado a muerte en una cruz. Por tanto, significa que las cosas que Él proclamó son verdad, y si son verdad entonces Él es quien decía ser.

Isaías 9:2-7: La luz para las naciones

Del mismo modo, vemos que brilla una luz de esperanza firme. Desde el primer versículo del capítulo 9, se dice que la vara de los opresores será quebrantada. ¿Por qué? Un niño sobre el cual reposará la soberanía, y Su nombre será “admirable, consejero, Dios poderoso, Padre eterno y príncipe de paz”. Un niño cuyo gobierno y poder se extiende  sobre todo y cuya  naturaleza es divina. Un gobernante divino que traerá luz y paz para el reino.

Profecías de Jeremías cumplidas en Jesús

El profeta Jeremías presenta una visión compleja y multifacética del Mesías, aunque no anuncia directamente un descendiente de David para gobernar Israel. 

Jeremías 23:5-6: Linaje de David

Una de las características del Mesías a las cuales el profeta Jeremías apunta es su linaje davídico. En Jeremías 23:1-4 leemos sobre los “pastores” que destruyen y dispersan las ovejas del rebaño de Dios. 

Dios promete asumir el papel de pastor para reunir a la parte de Israel que permanecería después de la purificación de Dios mediante el castigo por dispersar y destruir al rebaño.

Ante esta situación, Dios determina que proveerá a su propio gobernante de la descendencia de David, un rey justo. La idea principal de un gobernante justo tiene que ver con prosperidad, un reinado donde el pueblo vivirá en seguridad. 

Incluso, se menciona que su nombre será “El Señor, justicia nuestra” con la intención de rechazar a Sedequías. Esto implica que llegará un tiempo en donde todo el pueblo reconocerá al Señor como la única y verdadera fuente de justicia. En el Nuevo Testamento se aplican estos títulos a Jesús, así como la afirmación de ser descendiente de David.

Jeremías 31:31-34: El nuevo pacto

Cuando el pueblo estaba en el exilio, llegaron a la conclusión de que estaban siendo castigados injustamente por los pecados de las generaciones anteriores. Jeremías rechazó esa teología de un “Dios castigador” e insistió en la responsabilidad individual del pecado.

El pecado de Israel causó circunstancias cambiantes y una historia religiosa llena de renovaciones desde el pacto con Moisés, Josué y Ezequías, etc., pero ninguna detuvo el creciente problema de un pueblo que no dejaba de pecar.

Dios reveló mediante Jeremías que la verdadera necesidad era una transformación interna profunda basada en el perdón absoluto de Dios. 

Esto implicaba establecer una nueva relación, un “nuevo pacto” que no sería superficial. Una nueva relación de pacto tan profunda que tendría el poder de afectar la mente y el corazón de manera permanente.

Desde el jardín del Edén, la historia de la humanidad ha sido una travesía en la cual intenta huir de Dios, pero el Dios que promete un nuevo pacto es quien se niega a dejar a Su pueblo para que sigan su propio camino de autodestrucción. 

En este pacto, en lugar de escribir Su ley en tablas de piedra, promete escribirla en las mentes y corazones de Su pueblo. El resultado será el conocimiento universal de Dios. Tener la ley escrita en el corazón se trata de una transformación conductual consecuente al conocimiento del Señor, con quien se tiene una relación del pacto por medio de la fe.

Las profecías sobre el Mesías nos revelan el hermoso corazón de Dios para con la humanidad. Muchas de estas profecías fueron dadas en momentos donde el pueblo más lo necesitaba, como una manera de revelar el plan que ha tenido desde el momento de la caída para reconciliarnos con Él.

La llegada del Jesús como el Mesías hace que nuestra vida también sea un testimonio vivo de que Jesús vino, caminó entre nosotros, pagó el precio por nuestros pecados y resucitó de entre los muertos, demostró ser el Hijo de Dios. 

Herramientas para comprender las profecías en la Biblia

Para entender mejor las profecías que hablan sobre Jesús y su llegada como Mesías hay herramientas como el Comentario Lange sobre las Sangradas Escrituras. Este increíble comentario te da un análisis profundo y accesible, revelando el cumplimiento mesiánico de las palabras de los profetas, como Isaías y Jeremías, en la obra de Jesús. 

Este recurso ofrece:

  • Un análisis detallado del texto original.
  • Conexiones con pasajes claves en el Nuevo Testamento.
  • Contexto histórico y cultural que ilumina la profecía.
  • Aplicaciones prácticas para la enseñanza y predicación.

¡Integra esta increíble herramienta en tu estudio bíblico diario y descubre una nueva forma de profundizar y entender la Palabra!